domingo, 8 de diciembre de 2013

Despedida de séptimo grado

Comenzamos realizando nuestra bandera: 




Después nos fuimos de despedida junto con sexto grado:


¡¡NOS REGALARON UNA HERMOSA TARDE!!

NOS REGALARON UNA HERMOSA TORTA 
CON LOS NOMBRES DE TODOS LOS EGRESADOS

Comimos unos riquísimos panchos
Jugamos con agua
Jugamos al basquet y al fútbol

Aquí algunos momentos muy lindos de recuerdo:






¡¡Este grupo tiene aguante!!







GRACIAS A SILVIA, NUESTRA VICE, PORQUE NOS ELIGIÓ UN LUGAR FANTÁSTICO.

HERMOSA TARDE...



¡Un cariño enorme para todos!

Noelia y Alba




jUGAMOS CON 

martes, 19 de noviembre de 2013

Día de la Soberanía Nacional (La Vuelta de Obligado)

Día de la Soberanía Nacional


A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado. 
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de la Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos enfrentó a la armada anglo francesa en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Por medio de la Ley Nº 20.770 del año 1974 se instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Y por Decreto 1584/2010 se incorpora esta fecha como feriado nacional.

El combate de la “Vuelta de Obligado” ocurrió cuando Gran Bretaña y Francia, las dos potencias económicas, políticas y bélicas más grandes de la época, se unieron para atacar a la Argentina, siendo el General Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores del territorio nacional.
El objetivo de la invasión fue de índole comercial y política: la expansión de sus mercados y la independencia de Corrientes, Entre Ríos y lo que es hoy Misiones para formar un nuevo país, la “República de la Mesopotamia”, que empequeñecería y debilitaría a la Argentina y haría del Paraná un río internacional de navegación libre. Los ingleses y franceses creyeron que con la exhibición de sus imponentes naves alcanzaría para asustar a los argentinos, pero, no fue así: Rosas decidió hacerles frente encargándole al general Lucio N. Mansilla conducir la defensa.
Las fuerzas argentinas contaban con casi 2000 soldados, en su mayoría gauchos asignados a la caballería, seis barcos mercantes, un buque de guerra y 60 cañones de escaso calibre. En cambio, la flota anglo-francesa estaba integrada por 92 buques mercantes y 22 barcos de guerra con la tecnología más avanzada en maquinaria militar de la época, impulsados tanto a vela como con motores a vapor. Una parte de ellos estaban parcialmente blindados y todos dotados de grandes piezas de artillería forjadas en hierro y de rápida recarga, con 418 cañones y 880 soldados.
Fue entonces que, en el recodo más delgado del Paraná, Mansilla hizo tender sobre más de 20 lanchones gruesas cadenas para defender el territorio. Dieron batalla un 20 de noviembre de 1845, en lucha desigual que duró casi todo un día contra las flotas más fuertes de la Tierra.
A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná. Las bajas para los argentinos fueron alrededor de 200 hombres y más de 400 resultaron heridos mientras que los invasores perdieron 35 hombres pero tuvieron grandes daños en su flota. 
Esta batalla fue una derrota táctica pero dio como resultado la victoria diplomática y militar de la Confederación Argentina, debido al alto costo que demandó la operación. Implícitamente, la resistencia opuesta por el gobierno argentino obligó a los invasores a aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores.



Escultura de Rogelio Polesello a orillas del Paraná, en el sitio donde tuvo lugar la batalla de La Vuelta de Obligado, a 30 km. de San Pedro. La imagen de Rosas se recorta contra el río junto a un gran círculo de enormes cadenas. Este nuevo paseo fue inaugurado para el bicentenario.










Trabajaremos con las siguientes infografías:







PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Este material te servirá para entender un poco más del tema y además trabajarlo junto con nuestro manual de Cs. Sociales.

Los alumnos de séptimo grado ya lo trabajamos juntos. Luego lo analizamos junto con el texto del manual.

Primera Guerra Mundial Infografía:
Les dejo el link de www.educ.ar para que consulten la infografía que vimos en clase.


¿Cómo entender la Primera Guerra Mundial?




Mapa conceptual:PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Mapa conceptual: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL



















Trabajo práctico:Entrega martes 19/11

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. Las fechas en las que tuvo lugar la Primera Guerra Mundial fueron…
a) 1913-1914        b) 1914-1917      c) 1914-1918     d) 1918-1919

2. La Triple Alianza la formaron
a. El Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia.
b. El Imperio Alemán, Inglaterra e Italia
c. Francia, Italia y Alemania

3. La Triple Entente la formaron
a) Gran Bretaña, Japón e Italia
b) Francia, Reino Unido, y el Imperio Ruso.
c) Francia, Inglaterra y USA
d) Alemania, Italia y el Imperio Austro-Húngaro.

4. El Nacionalismo no tiene nada que ver con la Primera Guerra Mundial
a) Verdadero        b) Falso

5. El asesinato de Sarajevo fue la verdadera causa de la Guerra.
a) Verdadero          b) Falso

6. El Imperialismo está en el origen de la Primera Guerra Mundial y es una de las causas profundas de la misma.
a) Verdadero           b) Falso.

7. Alemania atacó primero en Rusia y después se dedicó al frente del Oeste.
a) Verdadero             b) Falso

8. El Imperio Astro-Húngaro fue el más favorecido tras la guerra
a) Verdadero            b) Falso
9. Rusia era aliada de Francia
a. Verdadero            b) Falso

10. El Tratado de Versalles (1919) obligó a un país a aceptar su responsabilidad en el inicio del conflicto…
a. Era Rusia                b. Alemania                   c) Inglaterra

11. Marca las consecuencias de la guerra:
a. Estados Unidos quedó con el territorio desbastado.
b. Las mujeres cubrieron puestos de trabajo en el campo laboral.
c. Desaparecieron varias monarquías.
___________________________________________________________________
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Pág. 53) y más…

1. Las fechas en las que tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial fueron…
a) 1938-1942            b) 1939-1941            c) 1939-1945

2. La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas quedó bajo el mando de:
a. Hitler                     b. Losif Stalin                     c. Mussolini.

3. Otra de las causas de la Guerra fue “La Gran Depresión “, que es :
a. Una crisis económica mundial      b. un Tratado      c. Un conflicto

4) Otra de las causas de la Guerra: El Surgimiento de Estados totalitarios, como el nacional-socialismo en Alemania estuvo de la mano de:
a. Adolfo Hitler                  b. Mussolini                c. Isoroku Yamamoto

Investiga a través de internet:

5. ¿Define qué es el HOLOCAUSTO y quiénes fueron perseguidos?
 6. ¿Qué significa la frase: “Crímenes de lesa humanidad”
7. Averigua si los crímenes cometidos durante el Proceso militar en la Argentina durante el período del 76 al 83, son crímenes de lesa humanidad o no.


viernes, 4 de octubre de 2013

PRESIDENTES DE ARGENTINA


"La Conquita al Desierto"

¿Realmente era un desierto?
¿Por qué pueblos estaba habitada la región?
¿Cuál es el pensaiento sobre los aborígenes?
¿Continúa aún hoy su lucha?


¿Por qué eligen al padre y no al hijo como presidente?
¿A qué intereses representa?
Busca cinco diferencias entre ellos. (Saénz Peña)

martes, 3 de septiembre de 2013

Día del maestro

Escuchar la canción

Los maestros (León Gieco)
El primer video tiene la letra...eso los ayudará.





Participamos del festival de cine: NUEVA MIRADA

FESTIVAL DE CINE “NUEVA MIRADA”
Organizado por la Asociación Civil Nueva Mirada, tiene como objetivos promover el derecho a la cultura y a la comunicación de chicos y adolescentes, y contribuir a su formación como espectadores críticos de los medios audiovisuales. Funciones diarias y también talleres, seminarios, conferencias magistrales y otras actividades paralelas. Con una programación clasificada por edades, el Festival brinda una oportunidad única de ver obras audiovisuales de calidad que los circuitos comerciales de cine y televisión de nuestro país no suelen difundir
Visitamos El ECuNHi es el Espacio Cultural de las Madres de Plaza de Mayo, que funciona dentro del predio de la ex ESMA. Av. del Libertador 8465 (1429),
Revista del ECuNHI mensual: actividades, eventos, etc. 
Película: “El manzano azul” (ficción)

Director: Olegario  Barrera. Año: 2012, Venezuela
Sinopsis
Diego, un muchacho citadino de unos 11 años, marcado por serias carencias afectivas, se ve obligado a pasar unas vacaciones con su abuelo Francisco, a quien apenas conoce, en una pequeña finca ubicada en las montañas de los Andes Venezolanos.
En medio de un ambiente que le resulta hostil, sin televisión, sin celular, incluso sin luz eléctrica y con un frio que cala hasta los huesos, Diego vive una experiencia que lo marca para toda la vida. En ésta aventura tienen que ver el abuelo y un manzano que extrañamente decidió ser azul y guarda, cerca de sus raíces, un gran secreto…
Actores principales: Miguelángel Landa, Gabriel Mantilla, Rosario Prieto, etc.

El Manzano Azul” recibió el primer premio al mejor largometraje de ficción, y premio del público, en el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe celebrado en Margarita en Octubre 2012

Tarea: reescribir en 12 renglones 
¿Qué te gusto de la película? ¿Qué te conmovió?
¿Por qué suponés que el festival se llama “Nueva Mirada”?

Escribe un comentario sobre la película, ya que lo enviaremos a la página de la misma.

sábado, 24 de agosto de 2013

POESIA


POESÍA EN SUS DIVERSAS EXPRESIONES

ABUELITA (Héctor Gagliard 1909-1984)

Tiene la vista cansada,
como cansado el andar, 
y ya se empieza a encorvar
por los años agobiada:
su cabecita plateada,
que termina en un rodete,
la peina tirante y fuerte,
apenitas levantada.

Se quiere meter en todo,
a pesar de que el doctor,
veinte veces le prohibió,
que trabaje de ese modo.
Pero encontro el acomodo,
de amasar para las hijas,
y los sábados se en fija
tiene harina hasta en los codos.

Visita que hace a la nuera,
es visita de inventario;
abre roperos y armarios
y en todos lados husmea
y la nuera que la espera
esconde lo que compró
porque peso que gasto
origina una pelea

A los yernos los defiende
de las quejas de las hijas:
que nunca han sido prolijas
que al marido no lo atienden
y el otro, que no la entiende
se queda lo mas contento
y no sabe que por dentro
la abuela lo compra y vende

Esta lista a cualquier hora
a defender a sus nietos,
que siempre salen absueltos
con tan buena defensora,
“porque los hijos ahora,
se olvidan de lo que fueron”
y al contar lo que le hicieron
pasa a ser acusadora.

Después, saca unas monedas
que tiemblan entre sus dedos
pero, al oír “caramelos”
vuelve a cerrar la cartera,
y mientras todos esperan,
a los padres les pregunta.
¡como a sido la conducta
de una semana entera!

Entonces, viene el revuelo,
y al que dijo “la palabra”
se le dibuja en la cara
la “ve corta”de un puchero
y llora con desconsuelo,
pero entonces, la abuelita
le suena la naricita
con la punta del pañuelo

Y se queda a almorzar
quieren estar a su lado,
y hay que comer apretados
por no oírla rezongar
y para desautorizar
lo que la madre contó
todo el mundo termino
la sopa sin protestar.

¡Abuelita cachacienta,
que por riguroso turno
vas visitando ese mundo
que comprende tu existencia:
tu disculpable impaciencia
la justifica tu edad:
es la vida que se va
con su carga de experiencia

Cuando veo tu figura
siempre vestida a la antigua,
que al bostezar te santiguas
con tu creyente ternura
me siento mas criatura
y sin saber,¡abuelita!
me dejas la monedita
de tu infinita ternura.



Alfonsina Storni
Alma desnuda

Soy un alma desnuda en estos versos, 
Alma desnuda que angustiada y sola 
Va dejando sus pétalos dispersos. 

Alma que puede ser una amapola, 
Que puede ser un lirio, una violeta, 
Un peñasco, una selva y una ola. 

Alma que como el viento vaga inquieta 
Y ruge cuando está sobre los mares, 
Y duerme dulcemente en una grieta. 

Alma que adora sobre sus altares, 
Dioses que no se bajan a cegarla; 
Alma que no conoce valladares. 

Alma que fuera fácil dominarla 
Con sólo un corazón que se partiera 
Para en su sangre cálida regarla. 

Alma que cuando está en la primavera 
Dice al invierno que demora: vuelve, 
Caiga tu nieve sobre la pradera. 

Alma que cuando nieva se disuelve 
En tristezas, clamando por las rosas 
con que la primavera nos envuelve. 

Alma que a ratos suelta mariposas 
A campo abierto, sin fijar distancia, 
Y les dice: libad sobre las cosas. 

Alma que ha de morir de una fragancia 
De un suspiro, de un verso en que se ruega, 
Sin perder, a poderlo, su elegancia. 

Alma que nada sabe y todo niega 
Y negando lo bueno el bien propicia 
Porque es negando como más se entrega. 

Alma que suele haber como delicia 
Palpar las almas, despreciar la huella, 
Y sentir en la mano una caricia. 

Alma que siempre disconforme de ella, 
Como los vientos vaga, corre y gira; 
Alma que sangra y sin cesar delira 
Por ser el buque en marcha de la estrella.

Lee todo en: Alma desnuda - Poemas de Alfonsina Storni http://www.poemas-del-alma.com/alma-desnuda.htm#ixzz2ctxat6RX


¿Cómo logra un poema escritor de manera creativa?
Los recursos poéticos son las herramientas que utilizan los poetas para darles un sentido más creativo a su escritura; dentro de los recursos más usados tenemos las rimas, personificaciones y comparaciones.
¿Qué característica te parece indispensable en un buen poeta?
Las poesías son un tipo de texto muy antiguo que sirve de modo de expresión para la creatividad humana. En este tipo de textos no se utiliza todo el renglón. Cada línea es un verso, el cual se relaciona con otro por medio de la rima. Muchos versos se agrupan en estrofas, las cuales conforman una poesía.
Cuando no se relaciona por medio de la rima se lo denomina verso libre.

Los recursos poéticos son las herramientas que utilizan los poetas para darle un sentido más creativo a su escritura; dentro de los recursos más usados tenemos las rimas, personificaciones y comparaciones. Las rimas ayudan a mantener el ritmo del poema, mientras que las personificaciones sirven para humanizar elementos. Estos recursos ayudan al poeta a plasmar toda su creatividad y sus sentimientos en la hoja.

Tips
http://storage.competir.com/post/estilo-ritmo-poesia/images/ico_tilde.gifPara saber si las palabras riman entre si debemos ver sus sílabas, es decir, si se repiten los finales de las palabras que están últimas en los versos.

http://storage.competir.com/post/estilo-ritmo-poesia/images/ico_tilde.gifLas rimas que repiten las mismas letras o sonidos en consonantes y vocales a partir de la última sílaba tónica del verso se llaman rimas consonantes o rimas perfectas.

http://storage.competir.com/post/estilo-ritmo-poesia/images/ico_tilde.gifLas rimas asonantes son las que sólo repiten vocales.

http://storage.competir.com/post/estilo-ritmo-poesia/images/ico_tilde.gifLa comparación como recurso literario poético establece una semejanza entre dos términos usando palabras nexos. Por ejemplo: como – tal – cual - o parece.

http://storage.competir.com/post/estilo-ritmo-poesia/images/ico_tilde.gifLas metáforas establecen una relación de igualdad entre los términos. No dicen una cosa directamente sino que la sugieren. Por ejemplo: “Las perlas de tú sonrisa” para referirse a los dientes.


Curiosidades:
Un tipo de poesía muy llamativa son los caligramas, poesías en las que las palabras representan con dibujos lo que dice la poesía. (Como los poemas: "Consumismo" y "El tiempo")


Algunos poemas para analizar:

"Caminante..."
(Antonio Machado 1917)
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

“Proverbios y cantares” trata sobre el paso del tiempo. Plantea el tema según el cual la vida es un camino  y que pasa inevitablemente.


Análisis del poema:
 Reflexiones para la lectura
"Caminante..."
La obra de Antonio Machado es un buen ejemplo del intento de un poeta por unir la función estética de la palabra con ideas profundas. En este poema,  Caminante, son tus huellas”, el ritmo y la función estética de la palabra están en función de un concepto filosófico.
  • Antonio Machado usa el verso popular de ocho sílabas, ¿Qué rima tienen los versos en este poema?
  • ¿En qué versos usa la sinalefa para mantener las ocho sílabas?
  • Dentro de los recursos que emplea Antonio Machado en este poema destaca la anáfora ¿Qué función tiene en el poema?
  • ¿Cómo interpreta usted el último verso y de qué manera lo relaciona al resto del poema?
  • ¿Qué desea expresar el poeta cuando dice en el verso cuatro “se hace camino al andar”?
Teoría:

La rima
Tipos de rima
Denominamos rima a la igualdad de los sonidos en las últimas palabras de dos o más versos a partir de la última vocal con acento de intensidad. La igualdad de los sonidos puede referirse a todas las letras a partir de la última vocal acentuada, o solamente a las letras vocales. Así, en una primera clasificación hablamos de rima consonante y de rima asonante. Otro tipo de clasificación hace referencia a cómo se combina la rima y entonces hablamos de rima continua, rima cruzada, rima abrazada, rima gemela, rima interna.
La rima se marca con letras mayúsculas (ABC) cuando se refiere a versos de arte mayor (versos de nueve o más sílabas), y con letras minúsculas (abc) cuando hacemos referencia a versos de arte menor (versos de ocho o menos sílabas).
  • Los versos tienen rima consonante cuando todos los sonidos son iguales a partir de la última vocal tónica:
Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,             A
y en tu nada recoge estas mis quejas,                B
tú que a los pobres hombres nunca dejas          A
sin consuelo de engaño. No resistes                 B
(Miguel de Unamuno, “Oración del ateo”)
  • Los versos tienen rima asonante cuando sólo las vocales son iguales a partir de la última vocal tónica:
Llegué a la pobre cabaña          a
en días de primavera.              
 b
La niña triste cantaba,               a
la abuela hilaba en la rueca.     
 b
(Rubén Darío, “Rimas”)
  • Denominamos rima continua cuando los versos repiten la misma rima. En la época medieval fue muy frecuente el verso culto con rima continua consonante (AAA). La rima en los romances populares es continua y asonante en los versos pares (-a-a-a):
Estaba en medio un laurel anciano,                    A
los ramos bien espesos, el tronco muy sano,    
 A
cubría la tierra un vergel muy lozano:    
            A
siempre estaba verde invierno y verano.            A
(“Libro de Alexandre”)
—Compañero, compañero,      -
casóse mi linda amiga
            a
casóse con un villano,               -
que es lo que más me dolía.      a
Irme quiero a tornar moro         -
allende la morería;                    a
cristiano que allá pasare            -
yo le quitaré la vida.                 a
(Romance)
  • Denominamos rima cruzada o alterna cuando los versos de una estrofa riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB):
Juventud divino tesoro,                         A
¡ya te vas para no volver!                     B
Cuando quiero llorar no lloro…            A
y a veces lloro sin querer.                     B
(Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”)
  • Denominamos rima abrazada cuando dos versos que riman, abrazan (encierran) a otros dos versos con la misma rima (ABBA):
Bajo el dosel de gigantesca roca                       A
yace el titán, cual Cristo en el Calvario,
            B
marmóreo, indiferente y solitario,                      B
sin que brote el gemido de su boca.                  A
(Julián del Casal, “Prometeo”)
·         Denominamos rima gemela o pareada a la que se establece entre dos versos seguidos. Es la rima en los pareados (estrofas de dos versos), pero también se usa en otras variedades estróficas, como en la octava real (en los versos siete y ocho).
No son símbolos vuestros las estrellas,
pues sois los dioses símbolos de ellas.
                              (Manuel Mantero)
La primavera ha venido.
Nadie sabe como ha sido.
         (Antonio Machado)

La personificación


La personificación (proposopeya) es una de las figuras literarias que existen, ésta se usa normalmente dentro de la poesía, pero también es común encontrarla en cuentos o relatos. Se le llama personificación ya que le da características de personas a objetos inanimados(animales, elementos naturales o objetos). La personificación es una figura retórica debido a que las frases se expresan de esta manera no pueden tomarse literalmente. 

Ejemplos:

1. ¡La tetera esta cantando!    Explicación:   El agua esta hirviendo.

2. Al abrir el horno, sentí que las galletas se pusieron su mejor perfume. Explicación: Las galletas huelen bien.

3. Los rayos del sol golpean mi cara. Explicación: Los rayos del sol llegan directamente a mi cara.

4. El despertador me grita todos los días. Explicación: El reloj suena todos los días.

La sinalefa
Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica. Puede haber sinalefa incluso cuando las palabras están separadas por un signo de puntuación. En el siguiente verso octosílabo de Espronceda hay dos casos de sinalefa:

·         Vien-to en po-pa, a to-da ve-la
  1       2     3      4    5   6    7  8   (en total este verso tiene 8 ocho)
(Es decir, por verso se cuenta la cantidad de sílabas, acá dan ocho, porque se unen las vocales del final de una palabra y el comienzo de otra)

El siguiente cuarteto de Vicente Gaos ejemplifica bien el uso de la sinalefa, con un acumulo, poco frecuente, de cuatro sinalefas en el último verso:
                 ¿Qué fue de tan-to a-mor por tan-ta da-ma?
só-lo ce-ni-zas de la in-men-sa pi-ra
se nu-bla la mi-ra-da, el cuer-po ex-pi-ra,
y el al-ma quie-re a-sir-se a la al-ta ra-ma.


Anáfora
La anáfora es una figura del lenguaje que consiste en la repetición de una o más palabras en lugares prominentes del verso en poesía o de la frase en prosa. Tradicionalmente se asocia la anáfora con la poesía y la repetición de una o más palabras al comienzo del verso. En este sentido hablamos de la anáfora en el soneto de Góngora que incluimos en la antología y que repite la palabra “mientras” al comienzo de los versos uno, tres, cinco y siete:
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,

También hay un caso de anáfora en los siguientes versos de García Lorca del poema “La guitarra”:
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.

En este caso se repiten las tres primeras palabras en los versos dos y tres, pero es todavía más fuerte el sonido anafórico de la palabra “llora” en posición tónica en el primero, segundo y tercer verso. En realidad, las posibles combinaciones anafóricas sólo están limitadas por la creatividad del poeta.
Veamos como ejemplo el siguiente poema de Antonio Machado que incluimos también en la antología:

Caminante, son tus huellas
el
camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace
camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

Este poema presenta gran riqueza de combinaciones anafóricas: a) el uso tradicional de la anáfora con la palabra “caminante” al comienzo de tres versos; b) el uso de la palabra “camino” al final de tres versos (recurso denominado epífora en los manuales profesionales); c) el uso anafórico de la palabra “camino” en los versos dos al cinco con las variantes de encontrarse la palabra “camino” una vez al comienzo del verso, una vez en el medio y dos veces al final.

La comparación o simil

1. Descripción o definición
La comparación es una figura literaria que expresa una similitud o semejanza entre dos elementos. Es un recurso literario parecido a la metáfora, pero se diferencian en que la comparación entrega una idea más clara de los elementos que se asemejan, para lo cual utiliza, generalmente, el nexo comparativo: “como”.
Dicho de otra manera, consiste en relacionar dos ideas, objetos, o un objeto y una idea, que se parecen entre sí. En la comparación o símil tienen que utilizarse enlaces comparativos o palabras que expresan semejanza (como, cual, tal, así, parecido a...).

Ejemplos:
Pelea como un león.
Tiembla como una hoja de papel.
Corre como relámpago.

La comparación la utilizamos tanto en situaciones cotidianas (Es sano como un yogurt; Es rápido como la velocidad de la luz; Es fuerte como un roble), así como, en el lenguaje literario, en cuentos, novelas y especialmente poemas.

Observa el siguiente ejemplo en un fragmento del poema Madre mía, de Gabriela Mistral.

Mi madre era pequeñita
como la menta o la hierba;
apenas echaba sombra
sobre las cosas, apenas,…

(Gabriela Mistral, en Antología verso y prosa; RAE, edición conmemorativa, 2010)

En términos formales, la comparación es la presentación de dos oraciones, en que la segunda – usualmente – enfatiza una característica de la primera a través del establecimiento de un símil. El segundo elemento (representativo) pretende dar una imagen concreta, viva, cercana, del primer elemento (real).

Ejemplo:
Poema 5
                        Pablo Neruda

Para que tú me oigas 
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras. 
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.

Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.



En el ejemplo anterior, podemos observar varias comparaciones.
…se adelgazan a veces (las palabras) como las huellas de las gaviotas en las playas. 

La imagen usada por el poeta para representar la debilidad de las palabras, es las huellas de una gaviota en las playas, es decir, delgadas, casi imperceptibles. En los versos aludidos, el segundo término enfatiza la idea de delgadez. 
En la segunda estrofa, se comparan las manos de la mujer con la suavidad que tiene la textura de la uva (tus manos suaves como las uvas). 
En la tercera estrofa (las palabras) van trepando en mi viejo dolor como las yedras, el hablante lírico compara la forma de trepar de las palabras, que se aferran a su mundo interior, como la yedra, planta trepadora, se amarra  con fuerza a un elemento.


Completa e inventa otras comparaciones:
El ave es negra como ……………………
El canto de mi madre es dulce como …………….
La niña rubia como el sol del ……………………
Mi abuela es sabia como mi …………………….


Ejemplos:
Expliquen su significado.


Laura se puso roja como una manzana. 
Rodrigo es trabajador como una hormiga. 
Mario es rápido como una liebre.


Marquen las comparaciones en esta canción:
Sinfonía de cuna (Nicanor Parra)
                         
Una vez andando
por un parque inglés
con un angelorum
sin querer me hallé.


Buenos días, dijo,
yo le contesté,
él en castellano,
pero yo en francés.

Dites moi, don angel.
Comment va monsieur.


Él me dio la mano,
yo le tomé el pie
¡Hay que ver, señores,
cómo un ángel es!


Fatuo como el cisne,
frío como un riel,
gordo como un pavo,
feo como usted.


Susto me dio un poco,
pero no arranqué.


Le busqué las plumas,
plumas encontré,
duras como el duro
cascarón de un pez.

¡Buenas con que hubiera
sido Lucifer!

Se enojó conmigo,
me tiró un revés
con su espada de oro,
yo me le agaché.


Ángel más absurdo
no volveré a ver.
Muerto de la risa
dije good bye sir,
siga su camino,
que le vaya bien,
que la pise el auto,
que la mate el tren.

Ya se acabó el cuento,
uno, dos y tres.

http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/poemasyantipoemas/sinfoniacuna.h

Las poesías también se caracterizan por incluir muchas imágenes sensoriales. Estas son sensaciones expresadas por medio de la palabra y que transmiten esos sentimientos y emociones al lector. Hay palabras que figuran imágenes y que transmiten sensaciones.

Imágenes sensoriales

 Las imágenes son expresiones que transmiten sensaciones que pueden ser recibidas a través de los sentidos:
 • visuales: referidas a la vista.    Ejemplo: La mariposa es amarilla y negra.

 • auditivas: referidas al oído.      Ejemplo: Las aves bulliciosas dijeron sus canciones ignoradas.

 • táctiles: referidas al tacto.        Ejemplo: Adore la tez suave de tu rostro.

 • gustativas: referidas al gusto.   Ejemplo: El perfecto sabor de la fruta fresca.

 • olfativas: referidas al olfato.     Ejemplo: La violeta te dio su adorable perfume.



  Más ejemplos de imágenes sensoriales


 Con su algarabía las gaviotas anuncian su retorno”… (Ortiz, 1995: 34). Representa una imagen sensorial auditiva. 

 “Observa que ha llovido”… (Ortiz, 1995:34). Representa una imagen sensorial visual.

“Observa las espléndidas vitrinas”… (Ortiz, 1995: 34). Representa una imagen sensorial visual. 

visual: He visto cuatro niños jugando en una plaza mientras tomaba café en una terraza. Cuatro niños, tres razas diferentes y un mismo juego, al que curiosamente solía juga yo también cuando tenía su edad. 

olfativa: Al entrar a la cocina el aroma me ha hecho retroceder en el tiempo, uno de esas especialidades que enaltecemos de niños convencidos que sólo pueden ser degustadas en casa.

gustativa: Breve zambullida en la piscina, trago un poco de agua. Hay quien dice que el agua de piscina sabe a cloro, a mí hoy me ha parecido que sabe a verano.

táctil: Lo acaricio con ternura y se sienta sobre el césped.


auditiva: Una cálida voz al otro lado del teléfono me dice que alguien espera impaciente mi vuelta a Barcelona.